(591)64094196
Compartelo:

Bolivia impulsa la agricultura familiar con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, la sociedad civil y la cooperación internacional
La Paz, abril de 2025 – Con el firme compromiso de fortalecer la agricultura familiar campesina e indígena, se llevó a cabo la Primera Reunión 2025 del Comité Nacional de Agricultura Familiar (CNAF), espacio de articulación en el que participaron el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), además de reunir a representantes, organizaciones sociales, la sociedad civil y la cooperación internacional.
Durante el encuentro, se reafirmó el rol estratégico de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria, la resiliencia climática y el desarrollo rural con identidad. En representación del Viceministerio de Desarrollo Agropecuario, autoridades técnicas expresaron su firme voluntad de continuar promoviendo políticas públicas inclusivas que fortalezcan las capacidades productivas, el acceso a mercados y los derechos de las y los pequeños productores.
“La agricultura familiar es el corazón del campo boliviano y debemos fortalecerla desde todos los niveles del Estado, con la participación de quienes producen día a día los alimentos que consumimos”, señalaron en su intervención.
Del evento participo vía electrónica la Directora del Foro Rural Mundial, Belén Citoler, quien expresó su reconocimiento al compromiso de Bolivia con el Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar 2019-2028, especialmente felicito al Viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo “El Foro Rural Mundial continuará acompañando estos procesos con cooperación técnica y articulación internacional”, sostuvo Citoler.
Asimismo, el Secretario Técnico de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF) del MERCOSUR, Lautaro Viscay, saludó la iniciativa del país por consolidar este espacio nacional participativo. “La experiencia boliviana aporta significativamente al proceso regional. La REAF valora y acompaña el liderazgo del Estado Plurinacional y de sus organizaciones sociales en este ámbito”, destacó.
Durante la jornada, se establecieron prioridades para la agenda nacional 2025 en torno a la agricultura familiar, incluyendo temas como el acceso a financiamiento, el impulso a la agroecología, la inclusión de jóvenes y mujeres rurales, y la mejora de circuitos de comercialización. La cooperación internacional, presente a través de diversas agencias y plataformas, reafirmó su disposición para seguir apoyando las acciones conjuntas.
La presidenta de la Coordinadora de Integración de Organizaciones Campesinas e Indígenas (CIOEC Bolivia), Carmen Vargas dijo que el Comité Nacional de Agricultura Familiar continuará sesionando de manera periódica, consolidándose como un mecanismo participativo de diálogo e incidencia política en favor de quienes sostienen la producción alimentaria en el país.

Compartelo: